El tipo de discurso variara de acuerdo con la ocasión y el momento. Los tipos de discursos son:
- Informativo
- Persuasivo
- Discurso de entretenimiento
- Discurso improvisado
Cada tipo de discurso responde a una estructura determinada y su empleo depende de la finalidad o propósito.
Discurso informativo
El discurso informativo transmite datos o información. Es completamente objetivo y su finalidad principal es lograr que el público aprenda.
La preparación de este tipo de discurso conserva la misma estructura básica del bosquejo: introducción, desarrollo y conclusión, así mismo todo el cuidado que se requiere para su presentación.
El propósito del discurso informativo puede ser el explicar, definir, escribir, describir, o exponer. Dependiendo del propósito toma el nombre del tipo de discurso.
- El discurso informativo de explicación se utiliza especialmente cuando quieres explicar un proceso, por ejemplo, el ciclo del agua.
- El discurso informativo de definición, cunado el tema requiere que el término o los términos empleados sean explicados para que el público pueda comprender el discurso.
- El discurso informativo de descripción lo puedes utilizar cuando quieres detallar los elementos de un aparato o situación, por ejemplo, si quieres hablar sobre el funcionamiento de un artefacto o maquina, debes mencionar el tamaño, forma, color, peso, medidas, entre otros. Puedes ayudarte con apoyos visuales.
- El discurso informativo de exposición es una combinación de los anteriores en donde puedes exponer cualquier tema, recurriendo a ellos. Requieres una buena investigación y saber combinar, la definición, la explicación, y la descripción.
Discurso persuasivo
El discurso persuasivo pretende influir en la actitud de sus receptores, ya sea con el convencimiento o con la motivación para realizarlo. Según la psicología, es un llamado al alma según Aristóteles, se puede persuadir utilizando las siguientes categorías: el ethos, el pathos y el logos.
§ Ethos: es la credibilidad del orador ante su publico, es la imagen que el auditorio percibe del expositor.
§ Pathos: apela al sentimiento de los oyentes; los envuelve con las emociones y hace uso de las necesidades, valores y deseos de la audiencia.
§ Logos: es la persuasión por la argumentación lógica y directa; va dirigida al razonamiento de los receptores.
Recuerda que el discurso persuasivo debes ganarte la aprobación de tu publico. Para esto es importante presentarle las ventajas y beneficios qué pueden obtener, así como las desventajas al no llevar a cabo las acciones propuestas.
Discurso de entretenimiento
El discurso de entretenimiento proporciona distracción al público. El factor primordial de éste tipo de discurso es el humorismo, el cual logra una platica agradable; sobre todo, el ingrediente esencial el humor fino.
Se basa, principalmente, en el relato de experiencias vividas y compartidas para lograr un rato agradable. Este tipo de discurso recurre mucho a las imágenes hechas a través de los sentidos; es decir, las personas que lo escuchan se imaginan y viven el relato como si estuvieran en lugar de los hechos.
Discurso improvisado
El discurso improvisado consiste en explicar una idea que conocemos bien, con palabras no previstas ni preparadas.
Lo importante de este discurso es tener claras las ideas que se van a exponer. A pesar de que se puede decir en cualquier momento y con lenguaje sencillo, se necesita habilidad y practica en la improvisación.
Es necesario la agilidad mental y los recursos a la mano por parte del expositor. Debe con la practica, ampliar su vocabulario, por que este facilita la improvisación. En este tipo de discurso no se inventan las ideas o los conceptos, se usa la gama de vocablos adquiridos habitualmente.
La persona debe estar actualizada con la información, así como en el área de su especialidad, para que la improvisación relacione esa situación con su conocimiento.
La improvisación, mas que nada, se basa en comentarios y opiniones sobre determinado tema.
"Fournier Marcos, Celinda. Comunicación verbal / El discurso (Pág. 91-68) México, D.F.: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Departamento de Lenguaje y Comunicación."
No hay comentarios:
Publicar un comentario